¿CÓMO EXPORTAR?
Las exportaciones españolas de mercancías crecieron en 2016 un 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 254.530 millones de euros, su máximo histórico. Las importaciones disminuyeron un 0,4% hasta los 273.284 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial del año alcanzó los 18.754 millones de euros, un 22,4% inferior al de 2015 y el segundo mejor saldo desde 1997, tras 2013. Las exportaciones españolas registraron mejor evolución que las del conjunto de la zona euro y la Unión Europea.

SECRETARIA DE ESTADO DE COMERCIO
VerMINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD

ICEX ESPAÑA
VerEXPORTACIÓN E INVERSIONES

GUÍA
VerGUÍA DE TRAMITES Y DOCUMENTOS DE EXPORTACIÓN

IVACE
VerINSTITUTO VALENCIANO DE COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL
Sectores económicos
Los principales sectores computaron crecimientos en sus exportaciones. Los bienes de equipo (representan un 20,3% del total) aumentaron un 2,5%; el automóvil (17,7% del total) se incrementó un 5,9% y alimentación, bebidas y tabaco (16,9% del total) creció un 6,2%.
En importaciones, la consolidación de la recuperación explica el crecimiento de la mayoría de los sectores: los bienes de equipo (22% del total) crecieron un 7,6%; el automóvil (13,6% del total) aumentó un 3,9%; las manufacturas de consumo, un 6,5%; alimentación, bebidas y tabaco, un 4,2%; y bienes de consumo duradero un 7,6%.
Áreas geográficas
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (66,3% del total) se incrementaron un 4,1% en el conjunto del año 2016. Las ventas a la zona euro (51,8% del total) crecieron un 4,4% y las destinadas al resto de la UE (14,5% del total), un 2,9%.
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Castilla yLeón (8,7%), Castilla-La Mancha (7,7%) y Galicia (6,4%). Las mayores caídas se registraron en Canarias (-17,9%), el Principado de Asturias (-6,8%) y Extremadura (-2,2%).